Elevando la sostenibilidad a través de las palabras

Por qué las palabras cambian conductas

Las historias activan regiones cerebrales vinculadas a la empatía y la toma de decisiones. Cuando narramos un problema ambiental desde personas reales, el mensaje deja de ser abstracto y se vuelve accionable. Cuéntanos un relato que te haya conmovido.

Por qué las palabras cambian conductas

Frases orientadas a la posibilidad, como “hoy elijo recargar”, convierten la sostenibilidad en una decisión presente y alcanzable. Evitamos la culpa, enfocamos beneficios concretos y proponemos el primer paso. ¿Qué frase te impulsa a actuar hoy?

Narrativas para un futuro regenerativo

Reencuadrar el problema como oportunidad aumenta la participación. Sustituimos “deja de” por “elige” y mostramos resultados tangibles, como ahorro de agua y tiempo. ¿Qué posibilidad te gustaría que contemos en próximos artículos?

Narrativas para un futuro regenerativo

Cuando destacamos co-beneficios —salud, empleo local, confort—, la sostenibilidad deja de ser un costo y se vuelve inversión comunitaria. Comparte en comentarios un ejemplo cercano donde todos ganaron gracias a una decisión ecológica.

Narrativas para un futuro regenerativo

Una huerta escolar inspiró a comercios vecinos a compostar. Publicamos testimonios, pasos y métricas sencillas; otros barrios replicaron el modelo. Suscríbete para recibir guías listas para adaptar en tu comunidad.

Guía de estilo sostenible

Definimos conceptos como circularidad, carbono neutral y residuo cero con ejemplos verificables. Indicamos fuentes, metodologías y límites de validez. Si detectas una palabra confusa, coméntala y la aclaramos en la próxima entrega.

Guía de estilo sostenible

Las cifras convencen cuando cuentan una historia humana. Acompañamos métricas de voces locales, fotos y contexto. Invítanos a medir contigo un pequeño cambio y publicamos el antes y después con transparencia y respeto.

Guía de estilo sostenible

Escribimos sin tecnicismos innecesarios, cuidamos la lectura fácil y consideramos diversidad cultural y de capacidades. Preguntamos, no suponemos. ¿Cómo prefieres que expliquemos un tema complejo? Déjanos tu sugerencia y mejoremos juntas y juntos.

Micromomentos que impulsan hábitos

Un imán que dice “¿Podemos darle dos vidas a este frasco?” aumenta la reutilización. Sugerimos verbos de acción, iconos claros y tono amable. Comparte una foto de tus mensajes caseros y la incluimos en una galería.

Micromomentos que impulsan hábitos

Copys breves como “tres paradas caminando, diez ideas nuevas” transforman trayectos en oportunidades. Probamos ubicaciones, tipografías y horarios para maximizar impacto. ¿Te unes a probar versiones y votar las más eficaces cada semana?

Campañas de barrio con lenguaje cercano

Usamos fotos reales y palabras del lugar. Un “mate sin descartables” consiguió cien tazas reutilizables en una semana. ¿Qué expresión local deberíamos incorporar para tu zona? Escríbela y la destacamos en la próxima campaña.

Alianzas con escuelas y bibliotecas

Organizamos lecturas verdes y talleres de escritura persuasiva para jóvenes. Ellos redactan carteles que luego medimos en campo. Si eres docente o bibliotecaria, comenta y coordinamos una actividad gratuita en tu comunidad.

Rutas de participación y suscripción

Claridad paso a paso: leer, comentar, probar, medir, compartir. Cuanto más simple el camino, mayor la adopción de hábitos. Suscríbete para recibir retos mensuales y comparte tus resultados en nuestro hilo comunitario.

Medir el impacto de nuestras palabras

Seguimos cambios como reducción de residuos, uso de escaleras o compra a granel, vinculados a textos específicos. Publicamos resultados y aprendizajes. ¿Qué hábito te gustaría que midamos juntos primero en tu entorno?

Medir el impacto de nuestras palabras

Experimentamos variantes de titulares y llamadas a la acción sin manipulación. Priorizamos transparencia y consentimiento explícito. ¿Quieres participar como beta tester? Deja tu correo en comentarios y te invitamos al panel.

Tu voz eleva este movimiento

Cuéntanos el momento en que una frase te hizo actuar distinto: reciclar, plantar, reparar o rechazar un plástico. Publicaremos relatos seleccionados y aprendizajes prácticos. Tu experiencia puede inspirar a cientos de personas.

Tu voz eleva este movimiento

Únete al boletín quincenal para recibir guiones, prompts y plantillas que aceleren tu impacto. Organizamos sesiones abiertas de coescritura. Propón temas y elige portadas junto a la comunidad que crece cada semana.
Twelve-diary
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.