Redacción verde para mentes eco-conscientes

Voz, tono y estilo para marcas sostenibles

Habla como quien acompaña una transición, no como quien dicta una sentencia. Reconoce barreras reales de tiempo y presupuesto, y ofrece opciones graduales. El objetivo es sumar pequeñas victorias semanales, celebradas en comunidad.

Voz, tono y estilo para marcas sostenibles

Crea un documento accesible con ejemplos de titulares, palabras preferidas, términos a evitar y políticas de evidencia. Actualízalo trimestralmente con aprendizajes y feedback de lectoras. La coherencia también ahorra recursos y confusiones.

Estructuras persuasivas que respetan al planeta

AIDA con propósito y límites claros

Capta atención con un problema cercano, genera interés con beneficios medibles, despierta deseo con historias reales y ofrece acción simple, siempre señalando el impacto y las alternativas. Transparencia primero, venta después, confianza siempre.

Beneficios que miden, no presumen

Sustituye adjetivos grandilocuentes por métricas: emisiones evitadas por unidad, materiales certificados, durabilidad garantizada o reparabilidad. Añade contextos comprensibles y fuentes abiertas. Pregunta a las lectoras qué indicadores valoran más.

Pruebas sociales responsables

Citas verificables y casos reales superan a testimonios genéricos. Evita incentivos que sesgan opiniones. Muestra diversidad de experiencias y resultados, incluyendo aprendizajes de fallos. Invita a comentar para enriquecer la biblioteca común.

Palabras clave con intención ecológica real

Investiga búsquedas que demuestren voluntad de cambio: reparar, reutilizar, compartir, comparar huellas. Redacta piezas que resuelvan tareas, no que persigan algoritmos. Si una duda se repite, conviértela en guía detallada con ejemplos locales.

Fragmentos útiles que educan sin agobiar

Construye titulares claros, preguntas frecuentes bien ordenadas y resúmenes que den la respuesta principal en el primer párrafo. Respeta el tiempo lector. Invita a ampliar en un enlace con fuentes abiertas y material descargable.

Arquitectura y rendimiento con mirada verde

Optimiza imágenes, usa tipografías eficientes y evita scripts innecesarios. Cada kilobyte cuenta. Un sitio ágil reduce consumo energético y mejora experiencia. Pide a tu comunidad reportes de rendimiento y reconoce públicamente sus aportes.

Llamadas a la acción que invitan, no presionan

CTA con compromiso medible y amable

Incluye impacto por acción: “Suscríbete y recibe guías que ahorran agua en cada lavado”. Evita urgencias artificiales. Acompaña con microbeneficios y enlaces a más información para quienes necesitan pensar un poco más.

Microcopys que sonríen y orientan

Pequeños textos en formularios, botones o confirmaciones pueden aliviar dudas: explica por qué pides datos, cómo se usarán y durante cuánto tiempo. Ganar confianza a cada clic también es sostenibilidad emocional.

Pruebas A/B con criterios éticos claros

Testea variantes sin trampas oscuras. Evalúa tasa de conversión junto a métricas de satisfacción y comprensión. Documenta aprendizajes y comparte conclusiones con tu comunidad. Invítales a votar por la versión que mejor les represente.
Twelve-diary
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.